loader image

F. Stanzione S.A.

BoletĂ­n Stanzione #39

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y mayo de este año las importaciones de productos de origen animal y vegetal alcanzaron los US$ 2.936 millones, lo que supone un aumento de 76,7 % respecto a los US$ 1.661 millones que adquirió Venezuela en el mismo lapso del año pasado, ello pese a que las importaciones totales del país se contrajeron casi un 20% en ese período.

Boletín Stanzione #39 Leer más »

BoletĂ­n Stanzione #38

Según el INE, en el primer cuatrimestre de este año, las importaciones no petroleras sumaron US$ 12.107 millones, lo que representa un 20% menos que los US$ 15.133 millones destinados en el mismo periodo en el 2013. El 22% de esos recursos, corresponden a importaciones desde Estados Unidos por un monto de US$ 2.665 millones. Dicha cifra se redujo en un 26,36% con respecto al monto de enero a abril de 2013. China es el segundo país al que se destinaron mayores recursos para importar, con US$ 1.603 millones, monto que representa 13% total de las importaciones registradas durante el primer cuatrimestre. Las compras a Brasil sumaron US$ 1.480 millones, que equivalen a 13,2% del total de las compras y desde Argentina las importaciones sumaron US$ 781 millones.

Boletín Stanzione #38 Leer más »

BoletĂ­n Stanzione #37

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), las compras estatales representan un 42% del total de las importaciones durante el primer trimestre de 2014. conformado principalmente por alimentos, rubro en el que superará los US $3.000 millones, principalmente de naciones con las que Venezuela tiene convenios como Brasil, Argentina, Nicaragua y Nueva Zelanda. Entre enero y marzo de 2014, Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de Venezuela con 21,9% del total y un monto de US$ 2.021 millones, seguido de China con 13,1% de participación sobre el total importado del país, con US$1.210 millones y en la tercera posición está Brasil con 12,8% de la cuota, por US$1.178 millones. Aunque Estados Unidos y China son los principales proveedores de Venezuela, estos países han bajado su participación en comparación con los tres primeros meses de 2013.

Boletín Stanzione #37 Leer más »

BoletĂ­n Stanzione #36

El gobierno de Venezuela anunció la salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación junto con otros cambios ministeriales: la fusión de dos vicepresidencias y la creación de una de Gestión y Desarrollo Territorial, con Ricardo Menéndez, quien antes ocupó el Ministerio de Industrias y el de Educación Superior, reemplazando a Giordani. Otro cambio ministerial se produjo en el despacho de Transporte Acuático y Terrestre, con la salida de Hebert García Plaza y el nombramiento de Luis Graterol. García Plaza pasa a dirigir el despacho de Alimentación y los mercados estatales Mercal, en sustitución de Félix Osorio, quien ahora asumirá funciones militares.

Boletín Stanzione #36 Leer más »

BoletĂ­n Stanzione #35

Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) informó a las líneas navieras que las tarifas de sus servicios se calcularán a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad II). Mediante un «memorando» que envió el vicepresidente de Bolipuertos, Antonio González Martínez a los gerentes generales de todos los puertos, a partir del 19 de Mayo el tipo de cambio que debe ser tomado en cuenta por los montos en moneda extranjera pagados por personas naturales o jurídicas propietarias de naves de matrícula extranjera por concepto de servicios al buque, como son el derecho de arribo, derecho de muelle, de embarque o desembarque, movimiento de buque y derecho de depósito, servicios prestados por Bolipuertos a naves de matrícula extranjeras deben ser calculados al tipo de cambio de referencia del Sicad II.

Boletín Stanzione #35 Leer más »