El plástico, ampliamente utilizado en el envasado y embalaje de productos, desempeña un papel crucial en la protecciĂłn de mercancĂas a lo largo de la cadena logĂstica, desde la producciĂłn hasta la distribuciĂłn final. Sin embargo, su uso excesivo está generando un impacto ambiental alarmante. Aproximadamente el 36% de todo el plástico producido a nivel mundial se destina a envases, lo que convierte al sector del embalaje en el principal generador de residuos plásticos de un solo uso.
Uno de los problemas más graves es que gran parte de estos desechos plásticos no se reciclan ni se incineran, terminando en vertederos o siendo manejados de manera inadecuada. Además, el 42% del plástico a nivel global se utiliza en el empaquetado de alimentos y productos manufacturados. Estos plásticos de un solo uso pasan apenas unos minutos en manos de los consumidores antes de convertirse en residuos, mientras que su descomposición puede tardar cientos de años.
El impacto del plástico en la agricultura y el comercio electrónico
En la agricultura, se utilizan anualmente unas 6.5 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, en aplicaciones como invernaderos, sistemas de riego, acolchado de suelos, y envases de productos hortofrutĂcolas, lo que tambiĂ©n contribuye al aumento de plásticos en el medio ambiente.
El comercio electrĂłnico es otro sector que contribuye significativamente a la generaciĂłn de residuos plásticos. En 2021, se estimĂł que se generaron 1,534 millones de kilos de basura plástica debido a las compras en lĂnea. Si esta tendencia continĂşa, se prevĂ© que para 2027 el comercio electrĂłnico producirá más de 3,000 millones de kilos de residuos plásticos anualmente.
La baja tasa de reciclaje y la necesidad de medidas urgentes
Desafortunadamente, solo un pequeño porcentaje de este plástico se recicla.
En algunos paĂses de LatinoamĂ©rica, la mitad de los consumidores que adquieren productos en lĂnea no reciclan o lo hacen de manera parcial. Esta situaciĂłn resalta la urgente necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en la cadena de valor logĂstica.
Soluciones sostenibles para mitigar el impacto ambiental
Es crucial promover soluciones que reduzcan el uso de plásticos de un solo uso y fomenten la integración de materiales sostenibles en la producción. Además, se debe impulsar el reciclaje efectivo para mitigar el impacto ambiental asociado al creciente consumo global.
En Stanzione, estamos comprometidos con la bĂşsqueda de prácticas sostenibles que no solo protejan el medio ambiente, sino que tambiĂ©n mejoren la eficiencia y responsabilidad en toda la cadena logĂstica. Es momento de actuar y adoptar estrategias que nos permitan avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.